Rinoplastia

La Rinoplastia fue tiempo atrás, sin duda la Cirugía Estética mas requerida, ahora definitivamente desplazada por la cirugía del contorno corporal.

Siempre resulta un desafío mental imaginarse como puede cambiarse la forma de una Nariz sin ninguna cicatriz aparente, y a la vez como se puede arribar a un resultado que satisfaga los deseos del Paciente.

Es habitual que los pacientes en la consulta nos hagan saber aquello que “no quieren”, pero les cuesta mucho definir aquello que desean.

Es nuestro deber como Cirujanos transmitirles, que la belleza ideal no existe, y que la clave está en la armonía, y el balance de los elementos de la propia Nariz entre sí, y con respecto al resto de los elementos de la Cara, fundamentalmente el Mentón y los Pómulos.

Para intentar comprender el fenómeno de una Rinoplastia debemos saber que la Nariz tiene una estructura formada por huesos y cartílagos, que sostienen su forma, y la piel que cae sobre ésta como un manto.

Cuando modificamos la estructura de los huesos y los cartílagos que dan la forma a la nariz, la piel se adapta a ésta nueva estructura modificando así la forma de la Nariz.

Creo que el éxito de un resultado depende de, escuchar atentamente al Paciente, hacer un adecuado diagnóstico del problema, y aplicar con éxito la técnica requerida, sin olvidar nunca que la Nariz resultante debe estar en armonía en si misma y con el resto de la cara, comprendiendo que no hay una belleza universal, ni una “nariz linda” que le quede bien a cualquiera.

¿Que tipo de anestesia se utiliza?

En general la Anestesia mas Utilizada es la combinación entre Anestesia local y una Sedación Profunda, que mantiene al Paciente dormido el tiempo necesario, y a la vez le permite retirarse del Sanatorio en un par de horas de finalizada la Cirugía. Cuando se asocia a algún procedimiento de tipo funcional, como la corrección de desviaciones en el tabique puede ser necesaria una Anestesia General.

¿Que pasa con aquellos que no respiran bien?

Es alto el porcentaje de gente que llega a una Rinoplastia Estética, debido a que han sufrido un traumatismo de jóvenes, o que tienen algún grado de insuficiencia respiratoria, a veces en un delicado equilibrio.

Creo que la función respiratoria se debe estudiar por un especialista Otorrinolaringólogo, quien eventualmente debe corregir el problema, generalmente en la misma Cirugía que la Rinoplastia Estética.

Casi todos los Cirujanos tienen un especialista de confianza que los asista en estas situaciones.

El resultado no me gusta. ¿Que hago?

Como primera instancia se debe comprender que por las características de ésta operación hay que esperar un tiempo prudencial para observar el resultado final, no es como otras cirugías por ejemplo la de Implantes Mamarios, en la que el resultado puede observarse prácticamente de inmediato.

Siempre es posible volver a operar una Nariz, de hecho hay un pequeño porcentaje de los pacientes operados que deben realizarse algún retoque. El punto fundamental es cuando realizarlo?.Por supuesto que cada caso es diferente pero como regla general diremos que aguardar alrededor de 1 año sería lo más conveniente.

Una alternativa que disminuye de alguna manera la insastifacción con el resultado es escuchar al Médico, muchas veces el paciente no acepta la propuesta del Médico, y ese es el comienzo de un resultado deficiente.

La interpretación de una Nariz inestética no siempre es fácil, como parece, y una adecuada individualización del problema a corregir, es producto de muchos años de trabajo y de estudio. Definitivamente el Paciente se va a beneficiar si escucha al Cirujano que ha elegido para realizarle la operación.

¿Que actitud tomar ante la indicación de un implante de Mentón?

Cuando uno mira a una cara, sin saberlo integra la Nariz, con los Pómulos y el Mentón, y una alteración en alguno de ellos se refleja en los otros.

Lo mas común es ver una Nariz muy proyectada, (es decir muy salida del plano facial), debido a la falta de desarrollo del mentón, que actúa en todos los casos, como punto de referencia.

En mi práctica podría decir que alrededor de un 40 % de las Rinoplastias van asociadas a un implante de mentón.

El consejo es nuevamente escuchar al Cirujano.

En muchas oportunidades la falta de proyección del Mentón limita las posibilidades quirúrgicas de esa Nariz, en otras, parte del problema que el Paciente ve en la Nariz, está en la falta de proyección del Mentón.

Como dijimos anteriormente un a un buen resultado sólo se llega si partimos de un diagnóstico correcto.

¿Como es el postoperatorio?

En general el Post operatorio es similar en todos los casos a pesar de que cada Cirujano tenga alguna variación personal, en cuanto a su seguimiento.

Una constante es la casi ausencia de dolor, y hematomas en ambos párpados.

En mi caso personal, coloco yeso por 8 días, y luego un pequeño ferulado con tela adhesiva por 14 días más.

Es aconsejable no realizar actividad física por lo menos por un mes. No exponerse al sol mientras haya moretones.

Finalmente tener paciencia en cuanto al resultado ya que generalmente la Nariz se toma un tiempo en tener el aspecto definitivo.

Rinoplastia – Antes y Después
  • Rinoplastia - antes-despues-Dr. Alejandro Silvestre
¿Necesita ayuda?